Mostrando entradas con la etiqueta instalación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instalación. Mostrar todas las entradas

25.1.19

Genesis Belanger_Extrañamiento categórico

Este es el trabajo de Genesis Belanger, una escultora de 40 años residente en Brooklyn que transforma objetos habituales y mundanos a través de la arcilla gres en objetos inquietantes, quiméricos e irreales. 









"Holding Pattern", es el título de su muestra en el New Museum, comisariada por Margot Norton, y que evoca una especie de antesala del subconsciente, y que como gran parte de su trabajo, es a la vez sorprendente y divertido. 

Su imaginario mantiene nexos, como no podría ser de otro modo con el Ready made Duchampiano o el Objet trouvé surrealista, con la cultura surreal de Magritte y los ensamblajes de Meret Oppenheim, pero también hunde sus raíces en el la cultura Mass media americana con referencias al pop de Oldenburg, Weeselmann y Lichtenstein. 

Pero intentar acercarnos a su obra a través de una línea argumental originaria con antecedentes remotos a lo Grotesco como condición nos llevaría aparejada un elemento luctuoso del que carece su trabajo, inquieto, divertido y plenamente contemporáneo. 

Elementos como la objetualización de nuestra cultura postindustrial, la fetichización y ritualización de nuestros comportamientos consumistas que se desarrollan más allá de nuestra esfera íntima emergen en sus esculturas a medio camino entre las ilusión y el objeto. Combatido por un tratamiento que nos sugiere y provoca un nuevo extrañamiento hacia la densidad de las categorías o patrones. 

L. M. Iglesia

2.3.18

CONVOCATORIA ABIERTA RESIDENCIAS ARTÍSTICAS 22CUBIC ESPACIO/OBJETO/CUERPO


22CUBIC es el espacio dentro de MATERIC.ORG destinado al desarrollo artístico de propuestas, a modo de residencias de creación. El proyecto de MATERIC.ORG se desarrolla en tres conceptos: CUERPO / OBJETO / ESPACIO. 

Esta convocatoria de residencias artísticas continúa esta triada conceptual. Se ofrecen tres residencias para desarrollar una propuesta que tenga resonancia con ESPACIO, OBJETO o CUERPO. Dentro de cada concepto se propone crear una obra por artista que se relacione y se entremezcle con las demás. Primero se realizará la residencia que trabaje con el ESPACIO. Luego, dentro de este espacio ya intervenido, la siguiente residencia creará el OBJETO. Con lo que resulte de ambos concluirá la tercera residencia: el CUERPO. 

Las propuestas elaboradas durante la residencia tendrán una unión entre sí para resultar en una obra conjunta (común) desarrollada a partir de tres mundos – tres artistas – tres creaciones. Esta convocatoria concibe la interrelación como vital motor creativo y promueve la herencia de propuestas (sensibilidades) a través de los procesos de investigación. +INFO http://www.materic.org/convocatoria-abierta-22cubic-espacio-objeto-cuerpo/ 

Convocamos a creadoras y creadores, e iniciativas sin límite de edad, nacionalidad o residencia que consideren poderse insertar en una de las siguientes categorías: 
ESPACIO / OBJETO / CUERPO. Se pueden presentar artistas individuales o colectivos. Para cada categoría o concepto sugerimos las siguientes (anti- o inter-) disciplinas, sin limitarse únicamente a éstas: 

ESPACIO: instalación, escenografía (set design), bio-construcción, cine, proyecciones, video arte, música, net.art, arte sonoro, ambientación, arte lumínico, arte olfativo, arquitectura. 

OBJETO: pintura, escultura, fotografía, diseño, moda, artesanía, ilustración, joyería. 

CUERPO: performance, danza, teatro, gastronomía. 

Fechas 
-Recepción de todas las propuestas: hasta el 16 de marzo 2018 
-Comunicación definitiva de participantes seleccionados: 26 de marzo 2018 
-Residencia ESPACIO: 9-22 de abril 2018 
-Residencia OBJETO: 25 de abril-8 de mayo 2018 
-Residencia CUERPO: 10-23 de mayo 2018 
-Muestra de la obra conjunta: 26 de mayo 2018 

Ofrecemos 
*Espacio de trabajo: Se provee un espacio de aproximadamente 200 metros. Cuenta con un proyector, wifi, equipamiento lumínico básico, mesas, y un espacio de taller con herramientas básicas (sierras, atornilladores, lijadoras, taladros, etc.) 
*Seguimiento del proceso de creación. 
*Ayuda y orientación en la preproducción: contacto con proveedores, búsqueda de materiales, etc. *Espacio de vivienda: En caso de lxs artistas internacionales o fuera de la provincia de Barcelona, de ser necesario, se ofrece una habitación para una persona y cocina para su estancia durante las 2 semanas de residencia. No tenemos espacio para alojar colectivos. 
*Muestra abierta de las obras en MATERIC.ORG 

Para participar 
Enviar un pdf al correo espai@materic.org (asunto: 22cubic) con la siguiente información: 
-Debe de especificar el concepto que va a trabajar (ESPACIO, OBJETO o CUERPO) 
-Statement, biografía y trayectoria artística (CV)
-Página web y/o links a trabajos anteriores 
-De 5 a 10 imágenes de sus obras más significativas. 
-En el caso de ESPACIO y CUERPO enviar links de videos donde se pueda apreciar su obra en acción.

3.2.18

FERIA ARCOMADRID ´18_EL FUTURO_21/25_FEBRERO


EL FUTURO NO ES LO QUE VA A PASAR, 
SINO LO QUE VAMOS A HACER. 

Sección comisariada por Chus Martínez, Elise Lammer y Rosa Lleó.

21-25_02_2018 

ARCOMADRID

Chus Martínez Directora de Institute of Art at the FHNW Academy of Art and Design (Basilea) 
Elise Lammer Comisaria de Kunstverein SALTS (Basilea) 
Rosa Lleó Directora y comisaria de The Green Parrot (Barcelona) 

SEMINARIO #futuro 
Viernes 23 de febrero de 12:30 a 20:00h_FORO – Pabellón 9 

AMPARANDO AL FUTURO 
EN HOMENAJE A LA GRAN BOLA DE CRISTAL 
Cada vez parece más evidente que necesitamos lenguajes distintos para abordar los complejos problemas que nos depara el futuro. Pero el lenguaje, las nociones y los argumentos que se construyen con él dependen fuertemente de la percepción. Por esa razón, la experiencia es la gran cuestión de este foro. Cómo con el arte y los artistas estamos empezando a entender que la creación de empatías y simpatías distintas con la naturaleza, con la cultura como parte integral del universo natural y no su opuesto, es el paso fundamental para la emergencia de ideas también distintas, para la creación de las políticas que regulan nuestras relaciones en democracia. El seminario estará dividido en dos partes sencillas que irán de lo particular a lo universal. Una sesión de mañana con artistas y profesionales dedicada a discutir qué podemos imaginar, qué queremos hacer, qué podemos cambiar en nuestros contextos más inmediatos, en nuestro país. Y una sesión de tarde que parte de una intervención de Timothy Morton, experto en medioambiente, a partir de una idea de Rosa Ferré sobre la posibilidad de introducir un Ministerio del Futuro, el ministerio de las nuevas relaciones con nuestro planeta, con nosotros. Transformación del espacio: Álvaro Urbano. 

Imagen- Ana Vaz, A Idade da Pedra (2013), 16mm and HD, 5.1 surround sound, 29´.


EXPOSICIONES PARALELAS A ARCO RECOMENDADAS POR LAS COMISARIAS 

CENTROCENTRO CIBELES DE CULTURA Y CIUDADANÍA 

ADVERBIOS TEMPORALES 
Artistas: Serafín Álvarez, Cécil B. Evans, Nora Barón, Nina Canell, Julian Chàrriere, Marian Garrido, Mia Goyette, Rubén Grilo, Camille Henrot, Hanne Lippard, Regina de Miguel, Shana Moulton, Mélodie Mousset, Jacopo Miliani y Laure Prouvost. 

Comisaria: Cristina Anglada. 

MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA 

PURPLE Artista: John Akomfrah. 
Comisaria: Chus Martínez. 

LA CASA ENCENDIDA

DIS: HYPERLINKED THINKING 
DIS (Lauren Boyle, Solomon Chase, Marco Roso and David Toro) 

CA2M 

THE PUDIC RELATION BETWEEN MACHINE AND PLANT, 2016 Colección Fundación ARCO. Artista: Pedro Neves Marques. 

MATADERO MADRID - ABIERTO X OBRAS 

ELLOS VINIERON CONMIGO 
Artista: Teresa Solar Abboud.


www.ifema.es/arcomadrid

25.12.17

Jens Peter Koerver_la luz: la memoria entre los pliegues

"Los pliegues son imágenes sin luz; no hay luz retratada.

No es ni de noche ni de día, y ninguna luz natural o artificial domina los interiores o los paisajes; es un estado de neutralidad irreal, suspendida en el tiempo. Todo se coloca de forma no iluminada, inmerso en la misma claridad o la misma oscuridad.

Los pliegues dependen por completo de la luz en la sala de visualización, apropiándose, como un espejo, de caída, temperatura e intensidad. Es esta iluminación real la que primero genera las sombras con matices reales, y son estos reflejos de luz en los pliegues del papel lo que los convierte en un mínimo bajorrelieve; se forman en una imagen, una foto. Primero, a través de esta luz prestada, los cambios a lo largo de la progresión del día o en el ir y venir de la iluminación artificial, debido a que los paisajes, la arquitectura y los rostros se vuelven visibles e invisibles ". 

Jens Peter Koerver sobre los pliegues de Simon Schubert en “Other Persons, Other Places”







Schattenfuge Villa Zanders, Bergisch Gladbach, 2012 Fotógrafo: Michael Wittassek



30m² Stapelhaus, Colonia, 2004




Lepidopter Galerie Van der Grinten, Colonia, 2010 Fotógrafo: Maurice Cox








Unikat




Espacio ciego Abtei Brauweiler, Brauweiler, 2013 Fotógrafo: Maurice Cox







Jenseits von Ideen Galerie Wagner + Partner, Berlín, 2016, fotógrafo Falk Buchröder






Photome Galerie van der Grinten, Colonia, 2015 Fotógrafo: Maurice Cox, Michael Wittassek







Wo auch immer ist jetzt Galerie Thomas Modern, Munich, 2016, Fotógrafo: Florian Lechner







Multa Nocte

M. Church 

www.simonschubert.net/