15.7.10

DOUG JONES

Doug Jones, Londres 1967, Reino Unido.

Las esculturas e instalaciones de Jones nos invitan a reflexionar sobre el deseo personal y colectivo en el contexto del consumo de masas y su impacto global. Jones nos desafía empujándonos a pensar en situaciones al límite de la razón. A partir de las referencias eclesiásticas europeas y de las imágenes recientes más impactantes suministradas por los medios de comunicación, Jones crea desconcertantes percepciones y mitos que incrusta en los sistemas de supersticiones y creencias de mundos arcanos - ya sean la iglesia o las tradiciones británicas. 

Maria Church  

DOUG JONES CERI HAND GALLERY

cube

8.7.10

Amon Amarth

6.7.10

"UNDER PRESSURE" MC WOOD-Z feat. MEISAI

4.7.10

Tomasz Stańko Quintet "Grand Central"_Kijek / Adamski



La sencillez, la moderación, el simbolismo y un enfoque práctico, a la vez que una buena dosis de naturalidad están presentes en este trabajo. Esta última pieza stop-motion codirigido por el dúo polaco Katarzyna Kijek & Przemysław Adamski para el quinteto de Tomasz Stanko, es una muestra de esos atributos elaborado en un entorno amplio con una narrativa abstracta y con las consabidas restricciones y las herramientas más simples.

Los instrumentos son básicos: sobre un Km. de hilo, unas linternas y una lámpara; Kijek y Adamski consiguen construir una experiencia semejante a la conducción de un coche por la noche de una ciudad. Esta pieza no es más que otro recordatorio de que las limitaciones (técnicas o económicas) no deben restringir la creatividad y que las soluciones al margen de los tratamientos informáticos son también viables.

Maria Church

1.7.10

Stromae - Alors On Danse




Qui dit étude dit travail,
Qui dit taf te dit les thunes,
Qui dit argent dit dépenses,
Qui dit crédit dit créance,
Qui dit dette te dit huissier,
Oui dit assis dans la merde.
Qui dit Amour dit les gosses,
Dit toujours et dit divorce.
Qui dit proches te dis deuils car les problèmes ne viennent pas seul.
Qui dit crise te dis monde dit famine dit tiers- monde.
Qui dit fatigue dit réveille encore sourd de la veille,
Alors on sort pour oublier tous les problèmes.
Alors on danse… (X9)
Et la tu t’dis que c’est fini car pire que ça ce serait la mort.
Qu’en tu crois enfin que tu t’en sors quand y en a plus et ben y en a encore!
Ecstasy dis problème les problèmes ou bien la musique.
Ca t’prends les trips ca te prends la tête et puis tu prie pour que ça s’arrête.
Mais c’est ton corps c’est pas le ciel alors tu t’bouche plus les oreilles.
Et là tu cries encore plus fort et ca persiste…
Alors on chante
Lalalalalala, Lalalalalala,
Alors on chante
Lalalalalala, Lalalalalala
Alors on chante (x2)
Et puis seulement quand c’est fini, alors on danse.
Alors on danse (x7)
Et ben y en a encore (X5)

28.6.10

Tsuneko Taniuchi



Micro-Event n°36/Ice Vitrine.
Performance:13 de Febrero de 2009.
7- 10 pm.

Participantes: Tsuneko Taniuchi, Per Andersson, Jonas Ermegård, Björn Axelsson, Armando Baeza Soto, Fred Riessen, Tom Olsen, Klas Bergman y Pether Lindgren.

Duración: 15 minutos

Vía: Incarnation Des

http://www.performancelogia.org

26.6.10

Edwin Georgi_la luz en la ilustración de los ´50

Edwin Georgi
(1896 - 1964)

Líder en la segunda ola de ilustradores “pretty-girl”: una reactualización de las "pin-ups" sin llegar a ser pin-ups. En gran parte autodidacta – fue piloto en la WWI, tal como expresan los americanos a la primera guerra mundial-, obtuvo un gran reconocimiento como ilustrador en las agencias de publicidad. Su estilo osciló entre un dibujo de líneas simples posteresco y la utilización audaz del color con una pincelada puntillista. El tratamiento único e intrépido de la luz y las sombras nos da fe del trabajo de un gran maestro que hoy recordamos. Trabajó para campañas históricas para marcas como: Webster Cigars, Woodbury, Ford Mercury, Crane paper, Yardley, The Italian Line. Y figuró en la nómina de ilustradores para las revistas: Goldenbook Magazine, Fortune, Redbook, Woman's Home Companion, Cosmo, True, Esquire, Ladies' Home Journal,Saturday Evening Post, American Girl, Liberty.

Luis María Iglesia

24.6.10

Tensión, intervención y contención. The Waterside Project Space 9th January 2010.

 

La tensión, intervención y contención explora los límites entre el concepto líquido de la acción, la recepción y la reacción. Esta es la documentación de una noche de arte en vivo en el que cinco artistas performers exploran el potencial de la espontaneidad en sus relaciones entre sí y el público a través de actuaciones temporales. A partir de unas premisas básicas de improvisación, las acciones comienzan individualmente y de forma espontánea, sin embargo, por la naturaleza de las actuaciones y las normas (creadas por y para cada artista) para regular sus respectivas obras, los artistas establecen un entorno en el que su producción inevitablemente chocan y disgrega las de los demás, manteniendo una cierta tensión real entre el individuo, "el otro" y "el grupo".

kikitaira

Vía: Incarnation Des

20.6.10

Egon Schiele. Exploración y revelación del YO


"Artista es ante todo
el superdotado del espíritu
aquel que traduce el aspecto de
las manifestaciones concebibles
en la naturaleza... Los artistas sienten con facilidad
la gran luz que tiembla,
el calor/ la respiración de los seres vivos
las ideas y
desapariciones... Son algo exquixito,
frutos de la madre tierra
las personas más bondadosas. Son irascibles y
hablan su propia lengua,
... ¿Pero, qué es un genio?
Su lengua es la de los dioses/ y vive en le paraíso.
Este mundo es su paraíso.
Todo son himnos
y todo es semejante a los dioses... No necesitan justificar
todo lo que dicen,
lo dicen y
así tiene que ser, - porque son superdotados.
Son descubridores.
Humildes seres vivientes,
divinos, superdotados,
universales y omniscientes.
Su contrario es el prosaico,
el hombre corriente."

E. Schiele: Ich ewiges Kind. Gedichte. Viena/Múnich (2) 1985, pp 12 y ss.

María Church